Mostrando entradas con la etiqueta Carácter de la Sociedad Peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carácter de la Sociedad Peruana. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2013

¿Cuál es el carácter de la sociedad peruana?



La sociedad peruana contemporánea se enmarca dentro de un modelo económico
debido a que las relaciones sociales de producción se enmarca en la explotación del hombre por el hombre; por cuya razón la distribución social del trabajo es desequilibrada; hecho que genera la existencia de pudientes y no pudientes, propietarios y no propietarios, ricos y pobres. Es decir, la propiedad  de los medios de producción como: las fábricas, minas, centros de comunicación, ferrocarriles, la electricidad, la tecnologías, etc. se encuentran bajo el control de u  pequeño grupo de poder, mientras que una inmensa mayoría desposeída se debate en una profunda pobreza de hambre y miseria.
El problema principal que afronta el Perú, es el agro y la dependencia, fundamentalmente del imperialismo norteamericano. Es decir, la estructura económica de la sociedad peruana, está constituida por las relaciones de producción de carácter semifeudal y semicolonial, predominantemente capitalista.
Lo que significa, que por un lado, el sistema feudal está siendo carcomida por el propio desarrollo histórico, en rigor al proceso de globalización del mundo; y por otro lado, el incipiente capitalismo que desarrolla el imperialismo en el país, mantiene a nuestra sociedad en condición de sujeción, semidominados, siempre por razones económicas. Es más, la política neoliberal, utilitaria e inmediatista que se aplican durante los últimos gobiernos, generaron  en el país un estado de sujeción, porque la penetración imperialista en vez de solucionar los problemas; condena a más de 15 millones de peruanos a la extrema pobreza y más de un millón de desocupados, con la consiguiente crecimiento del analfabetismo, mortalidad infantil, desnutrición, etc.